El impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana
Expertos reunidos en el video podcast del Observatorio de IA e Innovación en los Negocios de FEN Uchile destacaron cómo la IA está creando oportunidades únicas y transformando tareas que antes parecían imposibles de automatizar. Según José Antonio Lipari, ingeniero civil industrial y docente invitado al programa, los avances en IA han llevado a tecnologías que permiten analizar grandes volúmenes de datos, responder preguntas en tiempo real y hasta generar contenido creativo, acercando esta innovación a usuarios comunes.
Uno de los puntos clave discutidos por los expertos fue el impacto que tendrá el equilibrio entre la inteligencia artificial y la supervisión humana. Este enfoque híbrido es esencial para que la tecnología avance de manera responsable, generando confianza y creando un futuro más inclusivo.
En áreas como la seguridad, la IA permite implementar sistemas predictivos que ayudan a prevenir delitos, mientras que en la salud, aplicaciones basadas en IA están acelerando diagnósticos y personalizando tratamientos. En el ámbito laboral, aunque la automatización puede reemplazar ciertas tareas, también abre nuevas oportunidades para desarrollar habilidades y adaptarse a los trabajos del futuro.
Más allá de los negocios y las industrias, la IA está comenzando a definir cómo vivimos y nos relacionamos. La clave, según los expertos, es integrar esta tecnología de manera consciente para aprovechar su potencial mientras se minimizan los riesgos.
En definitiva, la Inteligencia Artificial está dejando de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una aliada diaria, prometiendo mejorar nuestra calidad de vida y construir un futuro más prometedor.