Paro de trabajadores de recolección de basura en Santiago afecta la comuna
Santiago, 3 de julio de 2025 — Desde la medianoche de este miércoles, los trabajadores encargados de la recolección de basura en la comuna de Santiago iniciaron un paro de advertencia que ha provocado la acumulación de desechos en calles y espacios públicos. La movilización, que se extenderá por 48 horas, tiene como objetivo exigir a la Municipalidad mejores condiciones laborales, aumento salarial y el cumplimiento de acuerdos previos que, según los sindicatos, no han sido respetados.
El paro afecta principalmente a los sectores céntricos y residenciales, donde la acumulación de basura comienza a generar molestias entre los vecinos y preocupaciones sanitarias. La alcaldesa de Santiago, María Fernández, hizo un llamado a la comprensión y anunció que se están realizando gestiones para llegar a un acuerdo y normalizar el servicio lo antes posible. “Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros trabajadores y de la comunidad, por lo que esperamos que las negociaciones avancen rápidamente”, señaló.
Por su parte, el presidente del sindicato de recolectores, Carlos Rojas, declaró que “la situación es insostenible, trabajamos en condiciones precarias y con salarios que no reflejan el esfuerzo diario. Este paro es una medida necesaria para visibilizar nuestra realidad”. Además, agregó que están abiertos al diálogo, pero que no aceptarán propuestas que no mejoren sustancialmente sus condiciones.
La Municipalidad ha habilitado puntos de acopio temporal para que los vecinos puedan depositar sus residuos y evitar la contaminación ambiental. Expertos en salud pública advierten que la prolongación del paro podría aumentar el riesgo de proliferación de plagas y enfermedades, por lo que instan a una pronta solución.
Esta movilización se suma a una serie de protestas laborales en distintos sectores de la capital, reflejando un clima de tensión en materia laboral y social que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía en general.