Sin categoría

Profesiones con futuro: las carreras que están aprovechando el talento de la inteligencia artificial

Desde el arte hasta la medicina, la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta técnica: es una aliada creativa y estratégica para cientos de profesionales.

Durante años, la inteligencia artificial (IA) fue vista como una tecnología exclusiva del mundo científico o corporativo. Sin embargo, hoy se ha convertido en una herramienta transversal que está revolucionando el ejercicio profesional en casi todos los sectores. ¿La clave? Su capacidad para automatizar tareas, generar contenido, procesar grandes volúmenes de información y abrir nuevas rutas creativas.

A continuación, te contamos cuáles son las profesiones que ya están sacando el máximo provecho de la IA, y cómo lo están haciendo:

Creatividad y contenidos: la revolución estética

Diseñadores, ilustradores, publicistas y creadores audiovisuales están usando herramientas como Mid Journey, DALL·E o Adobe Firefly para generar ideas visuales, prototipos y piezas gráficas en segundos. En el mundo musical, productores y compositores experimentan con IA generativa para crear melodías, armonías y hasta letras personalizadas.

Los escritores, guionistas y periodistas, por su parte, encuentran en modelos de lenguaje como Chat GPT un apoyo para redactar borradores, investigar temas complejos o pulir textos con mayor rapidez.

Tecnología, negocios y estrategia

En el campo más técnico, desarrolladores y programadores están utilizando la IA para escribir código, depurar errores y automatizar procesos. Herramientas como GitHub Copilot ya forman parte del día a día en muchas empresas.

Analistas de datos, consultores y estrategas recurren a la IA para visualizar grandes volúmenes de información, hacer proyecciones o simular escenarios. En el marketing, se ha convertido en una aliada clave para generar contenido digital, segmentar audiencias y planificar campañas con alta precisión.

Educación, salud y humanidades

En el aula, docentes y educadores están creando recursos didácticos adaptados a cada estudiante, traduciendo contenidos y usando IA para dinamizar el aprendizaje. En tanto, investigadores, académicos y humanistas la emplean para sintetizar papers, explorar patrones o formular nuevas hipótesis.

En el ámbito de la salud, médicos, kinesiólogos y nutricionistas ya se apoyan en sistemas inteligentes para diagnósticos asistidos, planificación de tratamientos y monitoreo remoto. Y en psicología y coaching, la IA permite guiar procesos, detectar patrones de lenguaje emocional y diseñar herramientas de autoconocimiento.

Más que una amenaza, una oportunidad

Aunque muchas veces se habla del riesgo de reemplazo laboral, la realidad es que la IA está transformando más que desplazando. Las profesiones del futuro no serán solo las más “tecnológicas”, sino aquellas capaces de aprovechar el poder de la IA para amplificar su talento humano.

La clave no está en competir con las máquinas, sino en colaborar con ellas.

Post anterior

Qatar Entra en la Carrera por los Juegos Olímpicos de 2036, Aumentando la Competencia para Santiago

Post siguiente

Presupuesto ajustado y desafíos internos marcan la crisis en las Fuerzas Armadas de Chile en 2025