Proponen Prohibir el Coleo y Establecer Nuevas Sanciones para el Abandono de Animales en Chile
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Chile comenzó la discusión sobre un proyecto de ley que busca prohibir y sancionar la actividad conocida como coleo, una práctica tradicional de Venezuela que ha sido cuestionada por su crueldad hacia los animales. El coleo consiste en derribar toros u otros animales tomando sus colas, lo que provoca lesiones graves, dolor y, en muchos casos, la muerte del animal. Esta actividad, que se realiza sin regulación ni permisos, ha aumentado en algunas zonas del país, lo que ha generado preocupación entre los legisladores.
El proyecto fue impulsado por el diputado Manouchehri, quien destacó que no se debe ver al coleo como un deporte, sino como un abuso hacia los animales. «No podemos permitir que el sufrimiento animal sea aceptado en ninguna forma», subrayó. La diputada Yovana Ahumada también expresó su preocupación, proponiendo que las sanciones incluyan no solo a quienes realicen el coleo, sino también a quienes lo promuevan o publiquen. «Es una cuestión de ética y respeto por la vida», agregó.
El proyecto propone modificar la Ley 20.380 sobre protección animal para definir y prohibir el coleo, y modificar el artículo 291 ter del Código Penal para considerarlo como maltrato animal.
Control de Animales de Compañía y Abandono
En la misma sesión, la Comisión de Medio Ambiente continuó tramitando otro proyecto de ley que busca establecer mecanismos más eficaces para el control de animales de compañía, especialmente aquellos en situación de libre deambular. Esta propuesta, que modifica la Ley 21.020, redefine el concepto de «perro comunitario» y propone el término «perro en situación de libre deambular» para abordar la falta de responsabilidad legal sobre estos animales. Además, se plantea la obligatoriedad de microchip para perros y gatos en su primer control veterinario, y el libre deambular en áreas públicas o privadas sin supervisión será considerado como abandono.
La diputada Clara Sagardía enfatizó la importancia de actuar para proteger la vida silvestre y la ganadería, mientras que la diputada Gael Yeomans recordó que este problema también tiene repercusiones en la salud pública y la seguridad de las comunidades. Por su parte, el diputado Manouchehri sugirió un enfoque integral que incluya tanto sanciones como medidas preventivas para fomentar la tenencia responsable de mascotas.
Finalmente, la comisión decidió remitir un oficio a la Sala de la Corporación para fusionar este proyecto con el boletín 16.921, que también aborda el abandono de animales y las sanciones correspondientes. Según los legisladores, esta fusión agilizará el proceso legislativo y ofrecerá una respuesta más robusta a las preocupaciones de la comunidad.
Fuente imagen: Diarioconstitucional.cl