Deportes

Qatar Entra en la Carrera por los Juegos Olímpicos de 2036, Aumentando la Competencia para Santiago

El Comité Olímpico de Qatar ha oficializado su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, buscando ser la primera nación de Oriente Medio en organizar el magno evento deportivo. Este anuncio, hecho público este martes, intensifica la competencia para otras ciudades interesadas, incluida Santiago de Chile.

A través de un comunicado, la entidad qatarí confirmó que ya se encuentra en conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI). Esta interacción forma parte de un nuevo procedimiento que el COI implementa para la selección de futuras sedes olímpicas. La postulación de Qatar refleja su «compromiso con el movimiento olímpico y paralímpico» y su deseo de «contribuir activamente al desarrollo del deporte a nivel global», según lo expresado por sus autoridades.

El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, manifestó su satisfacción con la iniciativa, subrayando la creciente influencia de su país en el ámbito deportivo internacional.

La candidatura de Qatar se suma a una lista cada vez más extensa de aspirantes. Entre ellas destaca Santiago, cuya postulación ha ganado fuerza tras el exitoso desarrollo de los Juegos Panamericanos de 2023. Otras ciudades que también han manifestado un interés concreto son Nusantara (Indonesia), Estambul (Turquía) y Ahmedabad (India).

Además de estas, naciones como Egipto, Corea del Sur, China, Arabia Saudita, Hungría, Italia, Dinamarca y Canadá han señalado su intención de postularse, anticipando una contienda reñida por la sede de los JJ.OO. de 2036.

Ser anfitrión de unos Juegos Olímpicos es mucho más que un evento deportivo; representa una oportunidad transformadora para el desarrollo de una ciudad. La inversión en infraestructura, desde estadios de primer nivel hasta mejoras en el transporte público y la hotelería, genera un legado duradero. Además, la visibilidad global que otorgan los Juegos impulsa el turismo, el comercio y la inversión extranjera, creando empleos y dinamizando la economía local. No solo eleva el perfil internacional de la ciudad, sino que también fomenta el orgullo cívico y la participación ciudadana, dejando una huella positiva en la comunidad mucho tiempo después de que la última medalla haya sido entregada.

Post anterior

La generación del “slow content”: crece la preferencia por contenidos más auténticos y sin filtros en redes sociales

Post siguiente

Profesiones con futuro: las carreras que están aprovechando el talento de la inteligencia artificial