#FicheroGobiernoNacional

Sin apoyo suficiente: Congreso frena intento de hacer irrenunciable el feriado de Viernes Santo

El proyecto que buscaba declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable fue descartado en el Congreso, al no lograr la unanimidad necesaria para ser discutido en la Cámara de Diputados. Con esta decisión, el comercio podrá operar con normalidad este 18 de abril, como ocurre tradicionalmente.

La iniciativa generó reacciones encontradas. Mientras desde el mundo sindical hubo críticas por la falta de respaldo político, en el ámbito empresarial y gubernamental se destacó la inconveniencia de sumar un nuevo feriado obligatorio.

Marco Delgado, vocero de la Coordinadora de Sindicatos de Falabella, Paris y Ripley, lamentó el resultado, denunciando presiones hacia los trabajadores del retail. Afirmó que algunas empresas ofrecieron un bono de $36 mil brutos a quienes trabajen ese día, calificándolo como una “mercantilización de la dignidad”. “Sabemos que muchas veces esto no es voluntario. El Viernes Santo es un día de descanso reconocido desde 1915”, indicó. Además, criticó la contradicción de algunos legisladores que “van a misa y comulgan con el sentido espiritual del día, pero votan en contra de este descanso”.

El diputado Diego Schalper (RN) también expresó su descontento, pero esta vez hacia sus pares de derecha. Acusó al Partido Republicano, y especialmente a su líder José Antonio Kast, de bloquear el avance del proyecto. “Me sorprendió el mutismo del Partido Republicano. Se dicen de inspiración cristiana, pero no dieron su apoyo. Me habría gustado una mayor cooperación”, señaló en Radio Universo.

Desde el Gobierno, en tanto, se mantuvo una postura firme de rechazo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria Nicole Cardoch coincidieron en que la propuesta era improvisada y podía generar impactos económicos negativos.

La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, respaldó esta mirada, advirtiendo que seguir aumentando la cantidad de feriados irrenunciables “va en contra de los desafíos de crecimiento del país”.

Con los plazos legislativos agotados, el proyecto queda descartado para este año, frustrando el intento de otorgar un nuevo día de descanso obligatorio en torno a una fecha de profundo simbolismo religioso.

Post anterior

Tres detenidos por ataque a gendarme en Cauquenes: Fiscalía los vincula a red criminal internacional

Post siguiente

Más de un millón de contribuyentes recibirán devolución anticipada del SII: revisa las fechas clave