¿No te llegó la devolución de impuestos? Estas podrían ser las razones y así puedes solucionarlo
Desde este viernes 25 de abril comenzaron a pagarse las primeras devoluciones correspondientes a la Operación Renta 2025, específicamente para quienes presentaron su declaración hasta el 8 de abril. Si hiciste el trámite después, aún tienes tiempo: quienes declaren hasta el 28 de abril recibirán el pago el 23 de mayo.
Sin embargo, no todos los contribuyentes han recibido buenas noticias. Algunas devoluciones fueron retenidas total o parcialmente, y en otros casos, la declaración fue rechazada por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si estás en esa situación, aquí te contamos las causas más comunes y cómo solucionarlo.
Uno de los pasos más importantes es revisar el estado de tu declaración en el sitio web del SII. Para ello, debes ingresar con tu RUT y Clave Tributaria, ir a la sección “Servicios Online”, luego a “Declaración de renta”, hacer clic en “Consulta y seguimiento”, y seleccionar “Consultar estado de declaración”. Finalmente, elige el año tributario correspondiente: en este caso, 2025.
Ahora bien, ¿por qué puede haber sido rechazada tu devolución o por qué fue retenida? En el caso de una declaración autorizada, pero con devolución retenida, las causas más frecuentes son:
- Deudas por pensión de alimentos.
- Créditos universitarios impagos (CAE o Fondo Solidario).
- Retenciones por subsidio al empleo SENCE.
- Retenciones judiciales o previsionales.
- Deudas registradas en el sistema de evasores de transporte público (RED).
- Deudas con instituciones de salud.
Otra posibilidad es que haya errores en los datos bancarios que ingresaste, como el número de cuenta incorrecto, una cuenta inactiva, o que la cuenta no esté a tu nombre.
Si crees que la retención no corresponde, el primer paso es contactar a la entidad que solicitó dicha retención. Por ejemplo, si fue la Tesorería General de la República (TGR), debes dirigirte a ellos para presentar tu reclamo.
En caso de que tu declaración haya sido rechazada o solo se haya autorizado una parte, esto podría deberse a que:
- Alguno de tus agentes retenedores modificó la información después de que declaraste.
- Solicitaste un beneficio al que no cumplías con todos los requisitos.
- Hay diferencias entre los datos que entregaste y los que tiene el SII.
- Existe una revisión pendiente o situaciones no resueltas con el SII.
Si este es tu caso, lo que debes hacer es rectificar tu declaración. Puedes hacerlo directamente desde el portal del SII, accediendo a la opción “corregir o rectificar declaración”, dentro del menú de “Declaración de renta”.
Estar informado es clave para evitar sorpresas. Revisa tu declaración, corrige si es necesario y mantente atento a los plazos para no perder tu devolución.