#FicheroNacionalPunto Norte

Iquique: Vecinos denunciaron por un año el caso del niño esclavizado sin obtener respuestas

El caso del niño de 13 años víctima de maltrato extremo en Iquique ha generado conmoción en la comunidad. Vecinos del sector relataron que, pese a múltiples denuncias realizadas desde el año pasado, las autoridades no tomaron acciones concretas. Carabineros acudió varias veces al domicilio, pero solo recogía antecedentes antes de retirarse.

Una vecina declaró que incluso había registros de audio de los gritos del menor: «Una persona tenía grabaciones donde se escuchaba cómo lloraba el niño, lo hablamos, llamamos a Carabineros varias veces, pero nunca vimos una acción directa contra la madrastra». Otra habitante del barrio agregó: «Nos ofrecimos como testigos, pedimos que sacaran al niño de ahí, pero nos respondieron que la idea no era llevarlo al Sename».

La situación no cambió hasta que recientemente intervino la PDI, lo que permitió la detención de la madrastra del menor. La mujer fue formalizada por el delito de homicidio frustrado reiterado, quedando en prisión preventiva. Según la Fiscalía, el niño era sometido a condiciones inhumanas: dormía en el patio, no se le permitía ingresar al baño ni recibir comida.

Uno de los hechos más graves conocidos recientemente fue que la imputada abandonó al niño en el extremo norte de Iquique como forma de castigo, obligándolo a caminar por más de tres horas durante la madrugada para volver a casa.

El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, manifestó su preocupación por este caso, señalando que hay responsabilidades compartidas entre el sistema judicial, el Ministerio Público y el gobierno. “Queremos saber por qué se entregó la tutela a una persona que claramente representaba un riesgo. Estamos solicitando información al tribunal de familia para entender los criterios adoptados en esa decisión”.

Quesille también enfatizó que la explotación infantil es una problemática que lleva años siendo advertida. «Este caso demuestra que la protección a los niños aún tiene falencias graves. Las instituciones responsables deben actuar con urgencia, dejando de lado cualquier diferencia política», subrayó.

Finalmente, el Tribunal de Familia de Iquique revisará el lunes la situación de tutela del menor, la que estaba en manos de la imputada tras haber acusado al padre biológico de violencia.

Post anterior

Mausoleos narcos en Valparaíso siguen en pie pese a promesa presidencial

Post siguiente

Justicia mantiene en prisión preventiva a dos hermanos por asesinato de carabineros en Cañete