PolíticaPolíticaPunto Centro

Concejal Sebastián Caldera califica de “alarmante” informe de Contraloría que detecta graves irregularidades en el Municipio de Putaendo

El concejal de Putaendo, Sebastián Caldera, manifestó su profunda preocupación tras conocerse el contenido del informe final N° 97-2025, emitido por la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual detalla una serie de graves observaciones a la gestión del municipio. El documento, que supera las 150 páginas, fue remitido al Concejo Municipal hace aproximadamente una semana.

Según explicó Caldera, las conclusiones del informe son de una seriedad inusitada: “En lo personal, no recuerdo haber enfrentado, durante todo el tiempo que llevo ejerciendo este cargo, un informe de tal envergadura ni con observaciones tan extensas, precisas y categóricas”, afirmó.

Explicó que, a su juicio, las observaciones de la Contraloría se agrupan en cuatro ejes principales:

  1. Gestión administrativa interna, donde se identifican deficiencias en conciliaciones contables, compras fragmentadas y uso de tratos directos sin justificación.

  2. Programas sociales y beneficios comunitarios, varios de los cuales carecen de respaldo documental.

  3. Eventos financiados con fondos municipales, que presentan irregularidades en su planificación y rendición.

  4. Contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios, con serias falencias en sus procesos de control.

Además, Caldera hizo especial énfasis en las observaciones formuladas respecto al contrato con la empresa Sociedad de Inversiones BIO REC Ltda., encargada de la recolección de residuos domiciliarios. En ese apartado, la Contraloría detectó reparos por más de $121 millones debido a pagos sin respaldo suficiente y fallas graves en la supervisión del servicio.

El informe advierte la falta de inspector técnico designado, diferencias en los registros de toneladas recolectadas, uso de vehículos y personal externo al contrato, y la ausencia de aplicación de multas según las bases administrativas.

“Estos hechos no solo comprometen el correcto uso de los recursos públicos, sino que afectan directamente la confianza de la comunidad en la gestión de un servicio esencial para la salubridad y la dignidad de los habitantes de Putaendo, por lo cual con la mayor firmeza pediré que este punto sea abordado con la prioridad y la transparencia que corresponde”, señaló el concejal.

Caldera recalcó que su postura no busca promover confrontaciones ni persecuciones personales, sino cumplir con su rol fiscalizador. También recordó que en el pasado fue criticado por advertir sobre algunas de estas situaciones: “El tiempo y este informe han demostrado que las observaciones realizadas no eran infundadas. Por ello, reitero que mi actuar se enmarca exclusivamente en el ejercicio de mis deberes de fiscalización, conforme a la ley y a la confianza que la ciudadanía ha depositado en este Concejo”, sostuvo.

El concejal además advirtió que el informe establece plazos perentorios para la implementación de medidas correctivas, y llamó a la administración municipal a informar al Concejo y a la comunidad sobre las acciones que se adoptarán para corregir las deficiencias detectadas.

Finalmente, señaló que, de no cumplirse con las medidas ordenadas por Contraloría, se reserva el derecho de acudir a instancias judiciales o administrativas para exigir las responsabilidades correspondientes.

Fuente: Putaendo Informa

Post anterior

Error histórico en las tarifas eléctricas: CNE aplicó doble ajuste inflacionario durante ocho años

Post siguiente

Esta es la historia más reciente.