Easy Taxy mantiene su postura frente al pago en efectivo de las aplicaciones de transporte
![29 de Mayo del 2017/SANTIAGO La Agrupación de Taxistas Unidos realizó esta mañana una marcha a pie por Santiago, que buscó protestar contra Uber y Cabify, desde Plaza Baquedano hasta Los Héroes, a través de la Alameda. Fotografía de Francisco Flores Seguel / Agencia Uno](https://www.puntoprensa.cl/wp-content/uploads/2017/06/marchataxistas6-agenciauno-750x500.jpg)
El pasado lunes 29 de mayo de 2017 se llevó a cabo un paro de actividades y marcha de los taxistas en Santiago, aunque no tuvo la convocatoria que se esperaba, se reiteró la postura frente a la urgencia de contar con normativas claras sobre el uso y cobro de las aplicaciones de transporte.
Paralelamente, en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados siguen presentándose los expertos, gremios y empresas, para dar su opinión respecto del proyecto de ley que regulará las aplicaciones de transporte.
Easy Taxi ha manifestado que es importante que la nueva ley regule la tarificación. Esto para que no existan aplicaciones que destruyan el mercado, bajando los precios a tal punto que deje de ser atractivo para conductores y la competencia. Por su parte Manuel Parraguez, Gerente de Easy Taxi , señala que “debe regularse el valor mínimo; sino ganaría la empresa que puede hacer más descuentos y no la que tiene el mejor servicio o cumpla con la normativa”.
Parraguez también habló sobre las infracciones que se establecerían. “Nos parecen bien porque así se limpia bien la cancha. Debe existir acciones hacia las empresas que no cumplen. No debería darse el espacio, por ejemplo, para la figura del reemplazo informal de conductores. Existen muchas personas que pasan el teléfono y el auto a otros conductores; y eso no puede suceder. Hay que definir cuáles son las multas a las aplicaciones y cuáles deben ir directamente a los choferes”, expresó.
Respecto del cobro por kilómetro, Easy Taxi piensa que no es necesario si es que se regulan bien las tarifas, pero además consideran que el debate por definir si este punto es constitucional o no, atrasará innecesariamente la aprobación del proyecto.
Finalmente, el gerente de la empresa manifestó que hay un punto del cual poco se ha debatido. “Lamentablemente la ley habla solo de aplicaciones, pero no regula las empresas de radio taxi. El 80 por ciento utiliza vehículos particulares y nadie dice nada”, manifestó.
No Hay Comentarios