La revolución de los ecoresorts: vacaciones sustentables que arrasan este invierno en Chile
Viajar sin culpa ambiental, reconectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas: esa es la nueva tendencia que marca la temporada invernal en Chile. Los ecoresorts o alojamientos sustentables han llegado para quedarse y hoy son una de las opciones favoritas de quienes buscan descansar sin dejar huella en el planeta.
En destinos como Cochamó, el Valle del Elqui, Pucón o Futaleufú, estos espacios ofrecen cabañas construidas con materiales reciclados, energías limpias, gastronomía de origen local y actividades que promueven el respeto por la biodiversidad. El lujo ahora no está en lo ostentoso, sino en lo consciente.
Según datos de la Subsecretaría de Turismo, ha aumentado en un 30% la preferencia por lugares que declaran prácticas sustentables en comparación con el invierno anterior. Esta transformación no solo responde a un cambio cultural, sino también a una creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de replantear la forma en que viajamos.
Los ecoresorts chilenos están liderando este cambio. Ya no se trata solo de “turismo verde”, sino de una experiencia completa que mezcla descanso, conexión con la naturaleza y compromiso ambiental.
Con esta nueva forma de hacer turismo, Chile se posiciona como un destino ideal para quienes buscan más que paisajes: buscan propósito.