GobiernoNacional

Chile en 2025: Inflación controlada pero desempleo en niveles altos genera incertidumbre económica

En septiembre de 2025, Chile se encuentra en un escenario económico complejo y equilibrado entre expectativas y desafíos. La inflación anual se mantiene en torno al 4,3%, con un leve ascenso impulsado principalmente por alzas en alimentos, bebidas y servicios recreativos, reflejando una inflación moderada, pero todavía por encima de la meta oficial del Banco Central que se sitúa en un 3% para 2026. Esta evolución inflacionaria ha generado un impacto directo en el poder adquisitivo de los hogares, especialmente entre los sectores más vulnerables.

En paralelo, la tasa de desempleo nacional reporta un preocupante 8,7% en el trimestre más reciente, cifra que ha mantenido una persistencia elevada con un leve aumento durante los últimos meses. Este desempleo afecta de manera más profunda a las mujeres, cuyo índice alcanza un 10,2%, y a los jóvenes, quienes enfrentan dificultades crecientes para insertarse en el mercado laboral formal. La dinámica del empleo en Chile muestra además una significativa reducción de la informalidad laboral, pero sin un crecimiento fuerte en la creación de nuevos empleos formales, lo que limita la generación de nuevas oportunidades laborales para la población activa.

Según expertos del ámbito económico y estudios recientes, esta combinación de inflación moderada y desempleo resistente constituye un desafío para las políticas públicas. Mientras la inflación moderada refleja avances en el control de precios y la eficacia de la política monetaria, la alta tasa de desocupación requiere medidas focalizadas para incentivar la creación y formalización de empleos, sobre todo en sectores vulnerables.

El contexto internacional también agrega incertidumbre, con tensiones geopolíticas y fluctuaciones en los mercados que afectan la demanda de exportaciones chilenas y ponen presión adicional sobre variables económicas clave como el tipo de cambio y la inversión extranjera. Además, la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas en noviembre de 2025 generan cierto nivel de inquietud en los mercados, dado el impacto que cambios en la política económica podrían tener en la confianza inversora.

El balance actual en Chile es uno que combina señales positivas en el manejo de la inflación con la necesidad imperiosa de enfrentar un mercado laboral debilitado. La estabilidad económica futura dependerá de la capacidad de implementar políticas integrales que atiendan simultáneamente estos desafíos, asegurando un crecimiento sostenible y equitativo para la sociedad chilena.

Punto Prensa continuará el seguimiento y análisis en profundidad de estos indicadores para informar a la ciudadanía sobre el rumbo económico del país.

Post anterior

El auge del consumo y comercio en Chile: tendencias y desafíos para 2025

Post siguiente

Esta es la historia más reciente.