Caída mundial de ChatGPT genera preocupación y debate sobre la dependencia digital
Este martes 3 de septiembre, millones de usuarios en todo el mundo reportaron una caída masiva de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. La interrupción del servicio provocó un aluvión de comentarios en redes sociales, donde la etiqueta #ChatGPTDown se convirtió rápidamente en tendencia global.
De momento, la compañía no ha detallado las causas del fallo ni el tiempo estimado para la restauración total del servicio. Sin embargo, la magnitud de la interrupción volvió a poner en el centro de la discusión la creciente dependencia de los usuarios y empresas hacia la inteligencia artificial, especialmente en sectores como la comunicación, la educación y los negocios digitales.
Expertos en tecnología señalan que este tipo de incidentes deben servir de alerta: “La caída de un servicio centralizado de IA revela lo frágil que puede ser la infraestructura digital cuando millones de personas dependen de una sola herramienta para trabajar, estudiar o informarse”, apuntó un analista en ciberseguridad.
Mientras tanto, la interrupción generó frustración entre estudiantes, periodistas, programadores y profesionales que utilizan ChatGPT a diario. Algunos usuarios ironizaron en redes sociales afirmando que “cuando ChatGPT se apaga, el mundo también se detiene por un momento”.
La compañía aún no emitió un comunicado oficial completo, pero aseguró que sus ingenieros trabajan para restablecer el servicio cuanto antes.