Docentes convocan movilización nacional para exigir mayor seguridad en los colegios
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha anunciado una jornada de movilización nacional para este lunes 24 de marzo, con el fin de visibilizar los alarmantes casos de agresión por parte de alumnos hacia docentes ocurridos en las últimas semanas. La manifestación, que comenzará a las 12:00 horas, busca manifestar solidaridad con los profesores afectados en las localidades de Trehuaco y San Javier, además de exigir acciones concretas para frenar la violencia escolar.
El gremio detalló en un comunicado que esta movilización será la «primera jornada nacional de movilización contra la violencia en nuestros colegios» y está destinada a expresar el rechazo de la comunidad educativa ante los recientes hechos de agresión. El llamado a la acción también busca presionar a los legisladores para que aprueben el Proyecto de Ley de Convivencia, que fue presentado el año pasado pero aún se encuentra estancado en el Senado, sin avances concretos.
Desde el Colegio de Profesores se hace un llamado a los parlamentarios, destacando que la ley, que podría ser fundamental para mejorar la convivencia escolar, sigue sin ser discutida ni aprobada. «Llevamos más de un año pidiendo a las y los parlamentarios que aprueben el Proyecto de Ley de Convivencia, el cual fue presentado el año pasado y aún sigue durmiendo en el Senado», señalaron.
Además, desde el gremio se alertó sobre las falencias en los programas de inclusión, que, a pesar de haberse implementado, no cuentan con los recursos necesarios para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad escolar. «Tenemos una Ley de Autismo sin recursos para el área de Educación, un Decreto 170 obsoleto, una subvención que no alcanza a dar respuesta a la atención a la diversidad, entre otras graves deficiencias», explicaron, subrayando que la situación se agrava con la falta de educación en derechos y deberes de los apoderados, quienes muchas veces solo exigen soluciones sin colaborar con el proceso educativo.
La violencia en las aulas ha vuelto a ser un tema central en el debate público tras dos recientes incidentes. Esta semana, una profesora en Trehuaco sufrió lesiones graves luego de ser golpeada por un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mientras que pocas horas después, otra docente en San Javier fue atacada con un golpe de puño en la cabeza por un alumno. Estos hechos reavivan las preocupaciones sobre la seguridad en las escuelas y la necesidad urgente de medidas eficaces para prevenir la violencia escolar.
Con esta movilización, el Colegio de Profesores pretende visibilizar las graves consecuencias de la falta de recursos y leyes adecuadas para la convivencia escolar, exigiendo que las autoridades actúen con prontitud para garantizar un entorno seguro tanto para docentes como para estudiantes.