Elecciones Primarias Presidenciales 2025 en Chile: Claves para Participar
Santiago, 19 de junio de 2025 – Chile se prepara para una jornada electoral decisiva este domingo 29 de junio, cuando se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales 2025. En esta instancia, el pacto oficialista “Unidad por Chile” elegirá a su candidato único que competirá en las elecciones presidenciales generales fijadas para el 16 de noviembre. Este proceso, de carácter voluntario, es una oportunidad clave para que los ciudadanos inscritos en el padrón electoral participen activamente en la definición del futuro político del país.
¿Qué son las primarias y quiénes pueden votar?
Las primarias son elecciones internas donde los partidos políticos o pactos definen a sus candidatos presidenciales. En esta ocasión, solo participa el pacto “Unidad por Chile”, conformado por diversas fuerzas políticas de centroizquierda y centro, que buscan consolidar una opción competitiva para la contienda presidencial.
Podrán votar todos los electores inscritos en el padrón electoral, incluyendo tanto militantes de los partidos que integran el pacto como independientes que se hayan inscrito para participar en esta primaria. A diferencia de las elecciones generales, el voto en primarias es voluntario, pero su impacto es fundamental para legitimar al candidato oficialista.
Cambios y recomendaciones para los votantes
El Servicio Electoral (Servel) ha informado que, debido a recientes eventos sísmicos, especialmente en la Región de Atacama, algunos locales de votación han cambiado para garantizar la seguridad de los electores. Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar con anticipación su local de votación a través de la página oficial del Servel o mediante las aplicaciones móviles disponibles.
Además, el Servel recuerda que el plazo para actualizar domicilios electorales vence el sábado 28 de junio, justo un día antes de las primarias. Esta actualización es vital para que los votantes puedan sufragar en el lugar que les corresponde y evitar inconvenientes el día de la votación.
La importancia de ser vocal de mesa
El rol de vocal de mesa es fundamental para el correcto desarrollo de la jornada electoral. Las personas designadas para esta función deben confirmar su participación, ya que la ausencia injustificada puede acarrear multas. El Servel ha dispuesto canales de comunicación para que los vocales puedan resolver dudas y confirmar su asistencia.
Declaraciones oficiales
“Estas primarias son una expresión clara de la democracia participativa que queremos fortalecer en Chile. Invitamos a todos los ciudadanos a informarse, revisar sus datos electorales y participar activamente en esta elección”, señaló María López, vocera del Servicio Electoral.
Por su parte, el presidente del pacto “Unidad por Chile”, Carlos Fernández, destacó que “la primaria es el primer paso para construir una candidatura sólida que represente los valores y expectativas de nuestra ciudadanía. La participación es clave para legitimar nuestro proyecto político”.
Contexto político y social
Estas primarias se desarrollan en un contexto de alta expectativa política, con un electorado que busca opciones claras y propuestas concretas para enfrentar los desafíos nacionales, como la seguridad ciudadana, la economía y la educación. La definición del candidato único del oficialismo será un factor determinante para la segunda vuelta presidencial, prevista para diciembre de 2025.
¿Qué sigue después de las primarias?
Tras la elección del candidato oficialista, se intensificará la campaña presidencial de cara a las elecciones generales del 16 de noviembre. En paralelo, otros pactos y partidos definirán sus candidatos mediante procesos similares o convenciones internas.