China endurece su postura y eleva al 125% los aranceles contra EE.UU.
China anunció este viernes un nuevo aumento en los aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos, elevándolos del 84% al 125%. Esta decisión, que entra en vigor el 12 de abril, busca contrarrestar las recientes medidas comerciales adoptadas por Washington, a las que Pekín acusa de ser unilaterales y coercitivas.
El Ministerio de Exteriores chino, a través de su portavoz Lin Jian, subrayó que su país no desea una guerra comercial, pero está preparado para enfrentarla si es necesario. Lin recalcó que las nuevas tarifas “no solo defienden los intereses legítimos de China, sino también el equilibrio del orden económico internacional frente al unilateralismo estadounidense”.
En un comunicado oficial del Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, se acusa a Estados Unidos de romper con el sistema de comercio global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Pekín condenó enérgicamente las decisiones de Washington y advirtió que “la paciencia de China tiene un límite”.
“El gobierno estadounidense ha optado por dañar deliberadamente los intereses de China. Si persisten en ese camino, responderemos con determinación y sin retroceder”, sostiene el texto. Además, el comunicado recalca que muchos productos estadounidenses ya han perdido competitividad en el mercado chino, por lo que aumentos adicionales en los aranceles carecen de impacto económico real y podrían ser considerados una “burla histórica”.
Este último movimiento de China llega tan solo 48 horas después de una escalada previa: Pekín había subido los aranceles del 34% al 84% como reacción a un impuesto del 50% impuesto anteriormente por el expresidente Donald Trump a productos chinos. Como respuesta, Estados Unidos volvió a aumentar sus propias tasas hasta alcanzar un total acumulado del 145% sobre ciertas importaciones desde China.
China, por su parte, reiteró que cualquier intento de negociación futura deberá sustentarse en el respeto mutuo y condiciones equitativas. De lo contrario, no está dispuesta a aceptar imposiciones ni presiones.