Nacional

Irregularidad en licitación del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb: La empresa SAVISA logra reincorporar su oferta luego de que fuera declarada inadmisible

La licitación pública para el Programa de Alimentación Escolar (PAE-PAP), con un monto cercano a los 1.205 millones de pesos, ha suscitado serias preocupaciones sobre la transparencia del proceso debido a un error en la boleta de garantía presentada por la empresa Salud y Vida (SAVISA). La oferta fue inicialmente declarada inadmisible por Junaeb, debido a una glosa incorrecta en la boleta, que indicaba «A favor de organismos privados», lo cual no cumplía con los requisitos establecidos en las bases de la licitación. Según el numeral 6.9 de las bases, un error de esta naturaleza debía resultar en la invalidación de la oferta.

Sin embargo, lo que generó controversia fue que, después de esta inadmisibilidad, SAVISA presentó un reclamo y adjuntó un certificado bancario que aseguraba que la boleta era pagadera a la vista, a pesar del error en la glosa. Junaeb aceptó la modificación y el 9 de enero de 2025 reincorporó la oferta de SAVISA a la licitación, lo cual plantea serias dudas sobre la equidad y transparencia del proceso.

Las bases de la licitación, en su punto 7.3.1., estipulan claramente que cualquier inconsistencia en los documentos presentados debe dar lugar a la inadmisibilidad de la oferta, lo que incluye errores en la boleta de garantía. Si bien es común que se permita a los oferentes subsanar la falta de documentos o requisitos faltantes, la modificación de un documento ya presentado y aceptado inicialmente en un proceso tan relevante como este pone en duda la rigurosidad de la evaluación y el trato igualitario entre los postulantes.

El caso también resalta el hecho de que SAVISA tiene antecedentes de haber solicitado al abogado Luis Hermosilla información privilegiada sobre licitaciones de Junaeb anteriores, lo que se conoce a través de una investigación publicada por CIPER Chile en septiembre de 2024. Esta vinculación genera aún más incertidumbre respecto a la imparcialidad y transparencia del proceso.

El escaso control sobre las modificaciones posteriores a la presentación de documentos podría crear un precedente peligroso, abriendo la puerta a prácticas que pongan en riesgo la equidad y la confianza en las licitaciones públicas, especialmente en aquellas que implican montos tan significativos y servicios esenciales como la alimentación escolar.

Es fundamental que las autoridades responsables investiguen a fondo estos hechos y refuercen las medidas de transparencia, para asegurar que se cumpla con los principios de igualdad y no discriminación entre los postulantes, garantizando así que los recursos del Estado sean administrados de manera eficiente y transparente.

 

Post anterior

Ministra Tohá Explica Nuevos Acuerdos Sobre Reajuste Salarial para Carabineros y PDI

Post siguiente

Esta es la historia más reciente.